Los datos y la información son la nueva moneda en el mundo digital y deben protegerse con el máximo cuidado. A continuación, encontrarás 5 reglas de seguridad que pueden ayudarte a mantener segura tu información personal y la de tu negocio.
1. Cuida tus contraseñas
Piensa en tus contraseñas como la primera línea de defensa contra el acceso no autorizado a tu información privada y a los datos de tu negocio.
- Nunca reutilices las contraseñas para varias cuentas: si un sitio web es vulnerado y tu contraseña se filtra, tus cuentas pueden verse comprometidas en todos los sistemas en los que se haya utilizado la misma contraseña.
- Utiliza solo contraseñas seguras: elige una contraseña que tenga al menos 8 caracteres, con letras mayúsculas y minúsculas, así como un carácter especial También puedes utilizar las llamadas frases de contraseña que son fáciles de recordar, pero difíciles de adivinar: por ejemplo, MiNegocioEsMaravilloso$$$.
- Mantén tus contraseñas en privado: los secretos nunca deben compartirse. Cualquiera que tenga acceso a tu contraseña puede ver, cambiar o borrar toda la información que almacenes dentro de la app.
- Si tienes problemas para crear o recordar contraseñas complicadas, considera la posibilidad de utilizar algún gestor de contraseñas: estas herramientas protegen las cuentas sugiriendo contraseñas seguras y únicas, notificando sobre las que no son seguras o almacenándolas en un solo lugar. Uno de los gestores de contraseñas más populares es el Gestor de contraseñas de Google, disponible en tu cuenta de Google.
- Activa la autenticación multifactor: algunas plataformas te permiten añadir un requisito de verificación de dos factores cuando te conectas, por ejemplo, a tu cuenta de correo electrónico. Una vez activado, no solo tienes que introducir tu contraseña, sino también autorizar el inicio de sesión en un dispositivo de confianza. Considera este método de seguridad adicional si almacenas tus contraseñas de Booksy en un gestor de contraseñas con esa opción (por ejemplo, Google o Apple).
2. Verifica siempre las identidades
No todo el mundo es quien dice ser. Verifica siempre la identidad de la persona que te pregunta por datos confidenciales o te presiona para que realices una transacción sospechosa.
Booksy nunca te pedirá que hagas ningún pago improvisado ni que envíes tu información privada, como tus contraseñas. Si alguien te pide que lo hagas, o simplemente no estás seguro de que un agente de Booksy se haya puesto en contacto contigo, ponte en contacto con nosotros a través del chat de ayuda o llama a nuestro equipo de soporte.
3. Ten cuidado con el phishing
El phishing es el método más común de ciberataque. Los hackers pueden utilizar los correos electrónicos, los mensajes de texto y las llamadas telefónicas para intentar obtener información personal o de los negocios. Por lo general, intentan hacerse pasar por bancos, servicios de entrega y otros socios comerciales utilizando patrones de mensajes especialmente preparados para que parezcan legítimos. Es posible identificar los mensajes de phishing, ya que suelen diferir de los mensajes reales que provienen de fuentes de confianza: las diferencias más comunes son las múltiples erratas o una dirección de correo electrónico sospechosa del remitente. Verifica siempre el remitente y lee el mensaje detenidamente. Si notas algo sospechoso, nunca hagas clic en ningún hipervínculo y no abras ningún archivo adjunto.
Pon a prueba tu habilidad para identificar ataques de phishing con este cuestionario de Google.
4. Cuida tus datos
Hoy en día, los datos son muy importantes y deben protegerse adecuadamente.
- Crea niveles de permiso: Booksy te ofrece la posibilidad de crear un perfil para cada empleado y establecer los niveles de permiso pertinentes. Puedes elegir un nivel de permiso que restrinja el acceso a la información sensible, como la configuración del negocio, la información de los clientes, las campañas de marketing, etc. Puede encontrar más información aquí.
- Establece una alerta para proteger los datos de tus clientes: puedes configurar una alerta que te informará si tu empleado muestra los datos de contacto de varios clientes en un corto periodo de tiempo.
Puedes configurar las notificaciones de seguridad en Configuración del negocio > Opciones avanzadas > Alerta y notificaciones de seguridad.
5. Protege tus dispositivos
Si no mantienes tus dispositivos a salvo, es posible que no sirva de nada seguir las mejores prácticas de seguridad. Puedes minimizar el riesgo de acceso no autorizado a los datos almacenados en tus dispositivos aplicando algunas reglas básicas relacionadas con la seguridad física y remota. En primer lugar, nunca dejes tu computadora ni tus dispositivos móviles sin supervisión. No olvides cerrar sesión cuando termines un turno o tomes un descanso. Y, por último, pero no por ello menos importante, asegúrate de que tus dispositivos cuentan con los últimos parches de seguridad que se proporcionan junto con las actualizaciones del sistema operativo y del software: ¡nunca te saltes ninguna!